Horario  |  L–V: 9,00 h – 20,00 h  |  S: 9,00 h – 13,00 h

Home 9 Tratamientos dentales 9 ¿Qué es una endodoncia mecanizada?

La disciplina de la odontología ha tenido una enorme evolución en los últimos años que han permitido la implantación de la última tecnología para comodidad y bienestar de los pacientes. Es el caso de la endodoncia mecanizada, cuya técnica vamos a explicar en esta entrada.

Hace unos años, tener una pulpa dañada significaba, casi con total probabilidad, la extracción de todo el diente. Hoy en día, la endodoncia mecanizada consigue, mediante la aplicación de tratamientos menos agresivos, conservar la pieza dental y todas sus funciones.

¿Qué es una endodoncia?

Vamos a comenzar explicando en qué consiste la endodoncia. Se trata de un tratamiento cuyo objetivo, tal y como explicado anteriormente, es evitar extraer un diente que se encuentra dañado en la pulpa, manteniendo sus funciones. 

Este daño en la pulpa se produce como consecuencia de una caries, de un fuerte traumatismo o de una inflamación o infección del tejido pulpar, lo que afecta a los nervios de su interior. Con un tratamiento de endodoncia mecanizada se consigue, primero extraer la pulpa, después sellar el hueco por donde se ha extraído y finalmente restaurar el diente.

Antes de comenzar cualquier endodoncia, es necesario una evaluación de la situación que puede realizarse mediante una radiografía. Gracias a esta exploración se puede determinar el daño ya que no todas las endodoncias tienen la misma dificultad. Pueden influir aspectos como la curvatura de los conductos, si la infección es supurativa, o si hay dientes pegados que también están dañados.

Después de que el dentista ya haya evaluado la situación del diente y tenga claro cómo se va a llevar a cabo, es momento de comenzar la endodoncia. Incluso en ocasiones, la pieza dental se encuentra tan dañada que una endodoncia no sería de utilidad, por lo que podría optar por extraer el diente, aunque no es lo habitual.

Endodoncia mecanizada paso a paso

La primera pregunta que se suele hacer un paciente es ¿duele una endodoncia mecanizada? La respuesta es que no, es un tratamiento que se realiza bajo anestesia, lo que te permite estar consciente en todo momento y siguiendo las indicaciones.

Después de aplicar la anestesia se aísla el diente con un dique de goma de látex y su respectivo clamp. Con la ayuda de una fresa redonda, se extrae el techo cameral, se ubican los conductos y se ingresan a ellos utilizando ensanchadores o limas.

La preparación para acceder a estos conductos se lleva a cabo mediante instrumentos mecanizados, que permitirán que la limpieza y conformación de los conductos sea mucho más eficiente. Los instrumentos que se utilizan se llaman limas porque permiten el limado progresivo del conducto para eliminar todo el tejido nervioso y bacteriano. 

En esta etapa se va eliminando de forma mecánica la pulpa dentaria que se ubica en los conductos radiculares, se limpian con desinfectante y se prepara el camino para la obturación, que consiste en rellenar los conductos de forma tridimensional con la idea de que se queden aislados del exterior. Este relleno se realiza con materiales de carácter termoplástico y la pieza dental se sella con un cemento especial sobre un pequeño bolo de algodón. 

Cuidados tras la endodoncia mecanizada

Una vez finalizado el proceso, el paciente tendrá el efecto de la anestesia durante unas 2 horas, por lo que sentirá adormilada esa parte de la boca. Durante este tiempo se recomienda no morderse los labios y la lengua. Tras pasar el efecto, es normal que se sienta molestia o dolor en el diente durante los primeros días. Si este dolor es persistente se puede tomar un analgésico que ayude a paliarlo. 

Es importante evitar mascar chicle, comer alimentos duros o que se puedan quedar pegados en la pieza dental. Durante las primeras horas es mejor evitar masticar con el lado de la boca donde se ha realizado la endodoncia mecanizada. Sí se pueden lavar los dientes con normalidad en toda la boca.

La última parte tiene lugar varias semanas después de la endodoncia mecanizada y consiste en quitar el aislamiento provisional para practicar la obturación definitiva. Esta prueba es más sencilla y más llevadera que la anterior.

En la actualidad la endodoncia es una de las técnicas donde más tecnología se usa para llevarla a cabo, todo está muy mecanizado y con sistemas digitales que permiten un procedimiento más cómodo para el paciente. De ahí viene el nombre de endodoncia mecanizada.

Si deseas una consulta para valorar el tratamiento a seguir puedes ponerte en contacto con BOCAS SANAS. Somos expertos en endodoncias mecanizadas a través de microscopio quirúrgico, lo que nos permite trabajar detalles que el ojo humano no percibe y aporta otra dimensión en precisión, seguridad y resultado.

Ir a contacto.