Horario  |  L–V: 9,00 h – 20,00 h  |  S: 9,00 h – 13,00 h

Home 9 Tratamientos dentales 9 Sensibilidad dental tras un empaste: causas y soluciones

La sensibilidad dental después de un empaste es un problema frecuente. Puede ser causada por factores como la presencia de caries previas, la técnica de adhesión y polimerización del composite, la proximidad del empaste a la pulpa dental o el cambio de amalgama por composite. Para prevenir la sensibilidad, es importante seguir los cuidados posteriores al empaste, evitar alimentos extremadamente fríos o calientes, utilizar productos desensibilizantes y cepillarse correctamente. Si la sensibilidad persiste, es recomendable consultar al dentista para obtener un diagnóstico preciso y considerar tratamientos como la reparación del empaste o una endodoncia.

¿Qué es la sensibilidad dental después de un empaste?

La sensibilidad dental después de un empaste es un fenómeno común que puede experimentarse después de someterse a un tratamiento de empaste dental. Cuando se realiza un empaste, el dentista elimina la caries del diente y rellena la zona dañada con un material nuevo, generalmente composite. Durante este proceso, es posible que se utilice anestesia local para minimizar cualquier molestia o dolor.

Una vez finalizado el empaste, es normal experimentar cierta sensibilidad en el diente empastado o en el área circundante durante varios días o incluso semanas. Esta sensibilidad puede manifestarse como una molestia leve o una sensación de dolor al morder o al consumir alimentos y bebidas frías o calientes. Es posible que también se experimente sensibilidad al cepillarse los dientes de forma vigorosa o al padecer enfermedades de las encías.

La sensibilidad dental después de un empaste puede variar en intensidad y duración de una persona a otra. En la mayoría de los casos, esta sensibilidad desaparece por sí sola con el tiempo a medida que el diente se adapta al nuevo empaste y se recupera de la intervención dental. No obstante, si la sensibilidad persiste o se vuelve más intensa, es importante buscar atención profesional para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Causas de la sensibilidad dental tras un empaste

Caries dental previa al empaste

Antes de realizar un empaste dental, es común que exista una caries en el diente. Esta caries puede causar sensibilidad debido a la erosión del esmalte, exponiendo la dentina sensible. Durante el procedimiento de empaste, el dentista elimina la caries y rellena el área con un material nuevo, lo cual puede causar alguna sensibilidad temporal.

Técnica de adhesión y polimerización del composite

El empaste dental se realiza generalmente con un material llamado composite. La técnica de adhesión y polimerización de este material puede generar tensiones en el diente, transmitiendo sensibilidad a través de sus paredes. Este proceso puede causar molestias temporales después del empaste.

Proximidad del empaste a la pulpa dental

En algunos casos, el empaste dental puede estar ubicado cerca de la pulpa dental, la cual contiene los nervios y los vasos sanguíneos del diente. Esta cercanía puede aumentar la sensibilidad, ya que la pulpa dental puede verse afectada durante el proceso de empaste.

Cambio de amalgama por composite

En ocasiones, se realiza un cambio de amalgama dental a composite. Este cambio puede causar sensibilidad debido a la diferencia en la conductividad térmica de los materiales. El composite puede transmitir más fácilmente los cambios de temperatura al diente, provocando sensaciones incómodas.

Es importante tener en cuenta que cada caso es único y que la sensibilidad dental puede variar en duración y grado de intensidad. Si la sensibilidad persiste o se presenta algún síntoma preocupante, se recomienda acudir a un dentista para que realice un diagnóstico preciso y determine el tratamiento adecuado.

Prevención de la sensibilidad dental post empaste

Cuidados posteriores al empaste dental

Después de someterse a un empaste dental, es importante seguir ciertos cuidados para prevenir la sensibilidad dental. A continuación, se presentan algunas recomendaciones:

  • Mantener una buena higiene oral: cepillarse los dientes al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves y utilizar hilo dental para eliminar los restos de comida.
  • Asegurarse de no morderse la lengua, la mejilla o los labios: después del empaste, es normal sentir adormecimiento debido a la anestesia local, por lo que se debe tener precaución al comer, beber o masticar durante algunas horas para evitar lesiones accidentales.
  • Evitar alimentos y bebidas extremadamente fríos o calientes: consumir alimentos o bebidas con temperaturas extremas puede desencadenar sensibilidad dental. Es recomendable optar por alimentos tibios o a temperatura ambiente.
  • Evitar alimentos ácidos: los alimentos ácidos pueden desgastar el esmalte dental y aumentar la sensibilidad. Limitar el consumo de cítricos, bebidas carbonatadas y alimentos ácidos en general.

Alimentación recomendada para evitar la sensibilidad

Una alimentación equilibrada y adecuada puede contribuir a la prevención de la sensibilidad dental después de un empaste. Algunos consejos para mantener una alimentación saludable son:

  • Consumir alimentos ricos en calcio: la ingesta de lácteos, como la leche, el queso y el yogur, fortalece los dientes y ayuda a reducir la sensibilidad dental.
  • Incluir alimentos ricos en vitamina D: la vitamina D favorece la absorción de calcio, por lo que se recomienda consumir pescados grasos, huevos y alimentos enriquecidos con vitamina D.
  • Optar por alimentos no procesados: evitar alimentos altamente procesados y azucarados puede prevenir la formación de caries y reducir la sensibilidad dental.
  • Beber suficiente agua: mantenerse hidratado ayuda a mantener una buena salud bucal y reduce la sensibilidad dental.

Uso de productos desensibilizantes

Existen en el mercado diversos productos desensibilizantes que pueden ayudar a reducir la sensibilidad dental después de un empaste. Algunas opciones incluyen:

  • Productos dentífricos desensibilizantes: utilizar una pasta dental especialmente formulada para la sensibilidad dental puede ayudar a aliviar los síntomas. Se recomienda consultar al dentista para elegir el producto adecuado.
  • Gel desensibilizante: aplicar un gel desensibilizante directamente sobre la zona afectada puede proporcionar alivio. Es importante seguir las instrucciones del fabricante y consultar al dentista si los síntomas persisten.

Cepillado dental adecuado

Realizar un cepillado dental adecuado es fundamental para prevenir la sensibilidad dental. Aquí hay algunos consejos para un cepillado efectivo:

  • Cepillarse los dientes al menos dos veces al día: es importante cepillarse los dientes después de cada comida principal y antes de acostarse.
  • Utilizar un cepillo de cerdas suaves: un cepillo de dientes con cerdas suaves es más amigable con los dientes y las encías, reduciendo el riesgo de dañar el empaste o provocar sensibilidad.
  • No ejercer demasiada presión: cepillar los dientes suavemente con movimientos circulares o de barrido es más efectivo que aplicar una presión excesiva.
  • Cambiar el cepillo de dientes regularmente: se recomienda reemplazar el cepillo de dientes cada tres meses o cuando las cerdas estén desgastadas.

Tratamientos para la sensibilidad dental persistente

La sensibilidad dental después de un empaste puede persistir en algunos casos, requiriendo atención y tratamiento adecuado. Existen diversas opciones para abordar la sensibilidad dental persistente, las cuales se detallan a continuación:

4.1. Consulta con el dentista y diagnóstico preciso

Ante la persistencia de la sensibilidad dental después de un empaste, es fundamental buscar la atención de un dentista. El profesional evaluará la situación y realizará un diagnóstico preciso para identificar la causa subyacente de la sensibilidad.

4.2. Reparación del empaste defectuoso

Si se determina que la sensibilidad persistente se debe a un empaste defectuoso, el dentista podrá llevar a cabo la reparación necesaria. Esto puede implicar la remoción y reemplazo del empaste con un material adecuado que no genere sensibilidad en el diente.

4.3. Endodoncia como opción de tratamiento

En casos más graves de sensibilidad dental persistente, especialmente cuando se afecta la raíz del diente, puede ser necesario considerar la opción de la endodoncia. Este procedimiento consiste en la eliminación de la pulpa dental afectada y el sellado de los conductos radiculares para aliviar la sensibilidad y preservar el diente.

Es importante tener en cuenta que cada caso de sensibilidad dental persistente es único y requiere un enfoque personalizado. Por ello, es indispensable contar con la evaluación y recomendaciones de un dentista especializado, quien determinará el tratamiento más adecuado para cada paciente.

Duración de la sensibilidad dental después de un empaste

Tras someterse a un empaste dental, es común experimentar sensibilidad en el diente empastado o en el área circundante. Sin embargo, la duración de esta sensibilidad puede variar de una persona a otra. En general, la sensibilidad dental después de un empaste tiende a remitir o desaparecer en unas semanas.

Es importante tener en cuenta que cada caso es único y la duración de la sensibilidad puede depender de varios factores. Un factor clave es la calidad del empaste realizado. Si se utiliza un material de alta calidad y el procedimiento se efectúa correctamente, es probable que la sensibilidad disminuya más rápidamente.

Otro factor a considerar es el tipo de empaste dental utilizado. El empaste realizado con composite es más propenso a generar sensibilidad debido a la técnica de adhesión y polimerización necesaria. En comparación, el uso de amalgama puede causar menos sensibilidad en general.

Además, la ubicación del empaste también puede influir en la duración de la sensibilidad. Si el empaste se encuentra cerca de la pulpa dental, es posible que la sensibilidad persista durante más tiempo, ya que los nervios pueden tardar más en recuperarse.

Es fundamental seguir las recomendaciones del dentista después del empaste para minimizar la sensibilidad y acelerar la recuperación. Evitar alimentos y bebidas extremadamente fríos o calientes, utilizar un cepillo de dientes con cerdas suaves y aplicar geles desensibilizantes pueden ayudar a reducir la sensibilidad y acelerar el proceso de curación.

En caso de que la sensibilidad persista o sea especialmente intensa, es recomendable consultar a un dentista. El profesional evaluará la situación de forma personalizada y podrá recomendar tratamientos adicionales si es necesario.

Recursos profesionales para tratar la sensibilidad dental

Si experimentas sensibilidad dental después de un empaste, existen recursos profesionales que pueden ayudarte a manejarla de manera efectiva. Las clínicas dentales Bocas Sanas som excelentes fuentes de información y atención especializada para tratar este problema.

Ayuda profesional en clínicas dentales

Las clínicas dentales Bocas Sanas cuentan con equipos de profesionales altamente capacitados que están familiarizados con los problemas de sensibilidad dental y empastes defectuosos. Estos especialistas pueden realizar evaluaciones exhaustivas y personalizadas para determinar la causa exacta de tu sensibilidad dental y recomendar el tratamiento más adecuado.

Además también puedes encontrar servicios como:

  • Análisis y diagnóstico preciso de la sensibilidad dental
  • Reparación de empastes defectuosos
  • Tratamientos desensibilizantes
  • Endodoncia en casos necesarios

En las clínicas Bocas Sanas te brindan información detallada sobre cuidados posteriores al empaste y te enseñarán técnicas de cepillado adecuadas para minimizar la sensibilidad dental.

Preguntas frecuentes sobre la sensibilidad dental después de un empaste

A continuación, respondemos algunas de las preguntas más frecuentes relacionadas con la sensibilidad dental después de un empaste:

  • ¿Es normal tener sensibilidad dental después de un empaste?

    Sí, es completamente normal experimentar sensibilidad dental después de someterse a un empaste dental. El procedimiento puede causar irritación en los tejidos dentales y en los nervios cercanos, lo que puede ocasionar sensibilidad temporal en el diente o en el área circundante.

  • ¿Cuánto tiempo dura la sensibilidad después de un empaste?

    La duración de la sensibilidad dental puede variar de una persona a otra, pero generalmente remite o desaparece en unas semanas. Si experimentas sensibilidad prolongada o persistente, es recomendable que consultes a tu dentista para evaluar y abordar la situación de manera adecuada.

  • ¿Qué puedo hacer para aliviar la sensibilidad dental después de un empaste?

    Existen diferentes medidas que puedes tomar para aliviar la sensibilidad dental después de un empaste. Utiliza un cepillo de dientes con cerdas suaves y evita cepillarte de manera vigorosa. Además, evita consumir alimentos y bebidas extremadamente fríos o calientes, ya que pueden agravar la sensibilidad. Si es necesario, puedes tomar analgésicos o antiinflamatorios según las indicaciones de tu dentista.

  • ¿Cuándo debo contactar a un dentista?

    Si experimentas un dolor más intenso que el habitual después del empaste, o si presentas síntomas como hinchazón, enrojecimiento o fiebre, es importante que contactes a tu dentista de inmediato. Estos pueden ser indicativos de una complicación o infección que requiere atención profesional.

  • ¿Es normal tener sensibilidad dental después de reemplazar una amalgama por composite?

    Sí, la sensibilidad dental después de cambiar una amalgama por composite es común. Esto se debe a que el proceso de remoción de amalgama y colocación de composite puede irritar los tejidos dentales. La sensibilidad generalmente disminuye con el tiempo, pero si persiste, es importante notificarlo a tu dentista.